
Charles Krebs realizó un añadido a esta analogía. Los fusibles se encuentran en la “interface” cuerpo-energía. El amperaje del fusible estará relacionado con el circuito que proteja y tendrá componentes tanto fisiológicas como afectivas.
Cuando no existe una causa orgánica, Charles plantea que podemos intentar localizar y “rearmar” esos fusibles energéticos. Si recuperamos la función física, aun cuando solo sea de forma incipiente, significa que se ha tenido éxito y a continuación se tendrá que volver a entrenar la función hasta conseguir su pleno desarrollo.
Aun cuando esto parezca extraño, es la experiencia de Charles Krebs en su propia piel. Habiendo experimentado una lesión medular que le dejo tetrapléjico, ha podido recuperar funciones y optimizar al máximo el tejido sano gracias a estos sistemas. Quienes le conocen han podido ver que camina y tiene una vida autónoma. Como experto investigador y científico que es, y como apasionado por la neurología; ha aplicado todos estos conceptos a situaciones más cotidianas y con menor trauma físico, pero con gran impacto en la vida, los problemas de aprendizaje y cognitivos. Así que eso es LEAP, utilizar puntos de acupresura para normalizar el flujo de información; si se consigue la función mejora. Todo esto mediante la utilización de métodos de kinesiología energética o Psicoenergética.
Así que si deseáis podéis leer más información en los enlaces anteriores, principios de integración neurológica y kinesiología y el modelo LEAP; e incluso si queréis profundizar en un artículo de investigación, este último en inglés.
LEAP no es el mejor método, sin embargo sabemos que proporciona unos fundamentos tanto teóricos como prácticos fundamentales en cualquier aspecto de kinesiología. Por eso, si deseas más todavía, sólo queda zambullirte y aprenderlo. En Vidakinesiología ofrecemos un intensivo del programa LEAP.
Juan Carlos.